

Excedentes de Codelco subieron a US$534 millones el primer trimestre
Codelco registró excedentes antes de impuestos a las ganancias y Ley Reservada del Cobre por US$534 millones el primer trimestre, cifra que se compara con pérdidas por US$151 millones en igual lapso del año pasado, y que fue favorecida principalmente por la mejora en el precio del cobre, informó este viernes el presidente ejecutivo de la compañía, Nelson Pizarro. Pese a los positivos resultados Pizarro señaló “este mejor precio no significa que nos vamos a soltar la trenzas y


UCN inaugura nuevo edificio del Departamento de Ingeniería Metalúrgica y Minas
Una superficie total de 4.130 m2 abarca el nuevo edificio del Departamento de Ingeniería Metalúrgica y Minas (DIIM) de la Universidad Católica del Norte (UCN). El moderno recinto incluye once laboratorios salas de estudio y equipamiento de alta tecnología, entre otras instalaciones de primer nivel. A lo anterior, suma instrumental, equipamiento y tecnología de punta, orientados a facilitar el aprendizaje de los estudiantes y a la realización de trabajos de campo. Desde la nor


Antofagasta concentra el 41% de las inversiones en minería para el año 2025
La industria minera es un sector, que cuenta con el 29.2% del total de las reservas mundiales de cobre y que ha evidenciado importantes avances para la generación de nuevas oportunidades que permitan a la industria extractiva un aporte aún más al bienestar de la población. Desarrollo que sin duda va de la mano con el impulso que la investigación, ciencia y tecnología, sectores claves para la mejora de los procesos. Hoy el país cuenta con 12 proyectos en carpeta, de los cuales


Gobierno admite a tramitación reclamo por Dominga y opositores se sumarán al proceso.
Cuesta arriba se vuelve el camino para el proyecto minero Dominga de Andes Iron. Al recurso de reclamación que ingresara el titular del proyecto al Comité de Ministros, en los próximos días se sumarán, al menos, otros seis que solicitarán la confirmación de la resolución de la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Coquimbo, que rechazó el permiso del proyecto cuya inversión supera los USD 2.500 millones.
Tal es el interés que ha generado el proceso de reclamación


División Gabriel Mistral de Codelco alcanza 19% de dotación femenina
El 19% de dotación femenina que alcanzó la división Gabriela Mistral de Codelco, junto con la rápida implementación de la nueva norma de equidad de género, fue valorada por la ministra de Minería, Aurora Williams, quien destacó que de esta forma la inclusión de la mujer, que ha alcanzado las más diversas áreas, se afianza en el mundo minero. “Para nuestro gobierno la inclusión de la mujer es un tema que parte desde lo social, lo político, lo educación y llega a lo laboral y n


Directorio de Codelco aprueba recursos para proyecto Ripios
Luego de pasar por varias instancias de revisión, el directorio de Codelco aprobó el Fondo de Abastecimiento Estratégico (FAE), del proyecto Lixiviación de Ripios y Recursos Artificiales de la generencia de Extracción y Lixiviación (GEL), perteneciente a Chuquicamata. Iniciativa que prolongorá por siete años la vida operativa de la generencia, hasta ahora considerada área de cierre. Lea más ACÁ


Freeport fija expansión de mina El Abra como su “gran proyecto”
El esperado déficit de oferta en el mercado mundial del cobre ha hecho que los principales actores retomen proyectos que fueron paralizados cuando el precio se derrumbó. Ese sería el caso de la expansión de El Abra, compañía ubicada en Antofagasta, controlada por la estadounidense Freeport McMoRan y donde Codelco posee el 49% de la propiedad. La iniciativa, en principio, contemplaba una inversión de US$5.000 millones, lo que le permitiría hasta triplicar su producción. La ide


Collahuasi cierra negociación colectiva anticipada con el sindicato con acuerdo
La compañía minera Doña Inés de Collahuasi y el Sindicato N°1 de trabajadores llegaron este viernes a un acuerdo exitoso, poniendo fin al proceso de negociación colectiva anticipada. El acuerdo cuenta, entre otros aspectos, con un bono de término de negociación por un total de $11 millones –que incluye la renegociación de la jornada excepcional–, un préstamo blando de $3 millones y un reajuste real del 0%. Según informó la firma minera a través de un comunicado, este convenio


Comisión aprobó cambios para el transporte de concentrado
La Comisión de Minería de la Cámara de Diputados despachó el miércoles el proyecto de ley que busca modificar la ley de bases del medio ambiente para someter el transporte, recepción, acopio y embarque de concentrados de minerales al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. La iniciativa establece además nuevas normas para el desarrollo de esas actividades, tales como hermeticidad en el transporte y por tanto avanza en eliminar los camiones encarpados. Para la diputada Pau